
Pinturas rupestres de Faical, Laguna de Faical, Farallones y Cerro Copete. Recomendado para excursión en campo abierto, caminatas, cabalgatas, observación de aves y naturaleza, bicicleta de montaña y camping.
PINTURAS RUPESTRES DE FAICAL.
Extraordinaria muestra arqueológica de arte rupestre, realizadas por una muy antigua civilización, está conformada por 1 , 164 figuras que se ubican sobre la ladera escarpada de una montaña a una altitud de 950 m.s.n.m. , muy cerca del caserío de Faical . Estas pinturas han sobrevivido las inclemencias del tiempo, por tener cornisas de rocas que las han protegido de las lluvias. Declaradas Patrimonio Cultural de la Nación el 22 de septiembre de 2000 con Resolución Directoral N° 1103. Se encuentra a 45 minutos en automóvil desde la ciudad de San Ignacio.

LAGUNA DE FAICAL.
Formada por la filtración de las aguas de la quebrada Faical en su parte alta. Tiene una extensión de 1 hectárea, es de poca profundidad, en ella se crían tilapias y otras variedades de peces, esporádicamente se aprecian algunas aves como gallaretas y patos silvestres. Está ubicada en el mismo caserío de Faical y las verá como punto previo a las pinturas rupestres.
FARALLONES.
Ubicados en el km. 8, de la carretera Mandinga - Faical, accidentes geográficos formados por la erosión del viento, la lluvia y el calor que pese al paso de los años se mantienen altivos, como silenciosos guardianes de estos territorios; estos podrán ser apreciados desde la vía que conduce a Faical.
PINTURAS RUPESTRES DEL CERRO COPETE.
Aproximadamente a 20 minutos de caminata desde el cerro Faical al extremo derecho de éste, se localiza el cerro Copete, en el cual, también encontramos evidencias de petroglifos. Se puede apreciar escenas de cacería, resaltando entre ellas a personajes que tocan posiblemente un instrumento musical.
Cerro Campana, belleza paisajística, caminatas, cabalgatas, bicicleta de montaña, camping.
MIRADOR TURÍSTICO CERRO CAMPANA.
Se localiza al norte de la provincia, desde donde se puede apreciar un extenso panorama así como la ciudad de San Ignacio, caseríos aledaños, el serpenteante y majestuoso río Chinchipe y algunos pueblos del vecino país del Ecuador. Se ubica en la cumbre del Cerro Campana a 1,800 m.s.n.m. y dista a 15 minutos en automóvil desde el centro de la ciudad, también se puede llegar a este hermoso paraje realizando una caminata de 2 hora s; el paisaje desde la ciudad hasta la cumbre es un espectáculo .

S.N. Tabaconas Namballe - Ecoturismo, caminatas, camping, observación de fauna, flora- Se requiere coordinar visita previamente con INRENA.
SANTUARÍO NACIONAL TABACONAS NAMBALLE.
Ubicad o a 110 km. de la ciudad de Jaén (7 horas en automóvil). Área natural protegida dentro de la categoría de Santuario Nacional. Establecida en mayo de 1988, abarca un total de 29,500 ha. pertenecientes a los distritos de Tabaconas y Namballe provincia de San Ignacio. Como parte de sus atractivos se pueden mencionar los páramos, las cataratas y un sistema de lagunas llamadas Arrebiatadas. Los principales objetivos de su creación son conservar una muestra representativa del páramo, proteger los bosques de neblina y las especies que albergan, a fin de mantener la diversidad biológica; conservar las cuencas, para asegurar la estabilidad de las tierras. En el santuario viven 33 especies de aves, 17 especies de mamíferos, como el oso de anteojos ( Tremarctos ornatus) y el dante o tapir de altura ( Tapirus pinchaque ), monos, tigrillos y venados, además de muchas especies vegetales como el romerillo, bambúes, helechos, orquídeas etc.


LAGUNAS ARREBIATADAS.
De belleza paisajística excepcional y reconocidas por sus propiedades medicinales, se ubican dentro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe, localizadas en las laderas del cerro Collona una altitud promedio de 3,200 m.s.n.m. según versiones de los pobladores existen más de 10 lagunas, entre las más extensas tenemos: Corazón de San Miguel, la Victoria y Lagarto. Distan a 8 horas caminando desde la capital del distrito de Tabaconas. Si usted decide visitar estos parajes, y es muy intrépido, le recomendamos disfrutar de un refrescante baño en estas lagunas de aguas heladas.

MUSEO FRONTERIZO "LOS FAICALES".
Es una pequeña sala de exhibición ubicada en la ciudad de San Ignacio dentro del Colegio Tito Cusi Yupanqui. Reconocido he incorporado al Sistema Nacional de Museos por el I.N.C. el 15 de noviembre del 2002 con Resolución D. N° 1090. Exhibe diferentes piezas, arqueológicas con expresiones de los diferentes lugares de nuestra provincia y otras culturas. Además se pueden apreciar algunas especies de flora y fauna sanignacina. La pieza más importante que tiene el museo es un caracol (pututo) con grabaciones incisas.

PLAYA LOS COCOS.
Ubicada en el caserío de Huaquillo a orillas del río Chinchipe a 12 km. de San Ignacio. Apta para la natación y el canotaje, catalogado como un hermoso balneario natural. Un viaje de 40 minutos en auto nos conducirá a este mágico lugar. Donde usted podrá gozar de un refrescante baño.
CHORRERA DE LA LIBERTAD.
Conocida también como Chorrera de Calabozo pintoresca y atractiva. Se ubica en el caserío de San Pedro de Calabozo a una distancia de 1 hora 30 minutos caminando desde San Ignacio. Impresionante recurso natural que invita a contemplar este hermoso salto de agua de aproximadamente 20 metros y disfrutar de un refrescante baño.

LOS ARRECIFES.
Banco de rocas o capas terrestres, se localizan en la margen derecha del río Chinchipe en la que se ubican restos de organismos acuáticos en estado de fósiles, es decir, petrificados o mineralizados por la acción del tiempo, entre ellos tenemos caracoles, conchas, erizos y estrellas de mar, de igual forma se aprecian enormes rocas de forma caprichosa que posiblemente sean restos de animales gigantescos como dinosaurios. Se ubican. en el caserío de Huaquillo a 35 minutos en automóvil desde la ciudad de San Ignacio.


DISTRITO DE CHIRINOS.
Ubicación: Sur de San Ignacio Altura: 1,858 m.s.n.m. Creación: 03 de mayo de 1955 Población: 15,452 Extensión: 351.91 km². Distancia: Dos horas desde la ciudad de San Ignacio CERRO DE LAS OVEJAS Llamada también Loma Linda, se localiza en la capital del distrito a 20 minutos caminando, constituye un mirador turístico natural desde donde se divisa la ciudad de Chirinos y sus hermosos paisajes. HUAYURCO Mirador turístico natural denominado cerro de los vientos, en su parte baja se han encontrado vestigios arqueológicos como morteros de piedra, cerámica y los corrales pre-incas CENTRO CEREMONIAL CEREZAL Complejo arqueológico monumental anterior a Chavín, según estudios realizados se han encontrado hachas de piedra, cerámica y restos óseos, que evidencian la formación de una gran cultura en esta parte del territorio peruano, se ubica a 510.10 m.s.n.m. junto a la carretera San Ignacio - Jaén en el km. 55 margen derecha de la quebrada Cunía.
DISTRITO DE HUARANGO.
Ubicación: Este de San Ignacio Altura: 550 m.s.n.m. Creación: 12 de mayo 1965 Población: 25,678 Extensión: 922.35 km². Distancia: Una hora y media desde la ciudad de San Ignacio LA LAGUNA AZUL Cuyo nombre se debe al reflejo del cielo azul cuando está despejado. Se ubica en el caserío de la Laguna, sector Barrio Chino a una altitud de 980 m.s.n.m. Su extensión es de 12 hectáreas, sus orillas son extensas llenas de pasto, alberga 4 variedades de patos silvestres y tres variedades de peces como tilapia, carpa y peje blanco. Se encuentra a una hora con 45 minutos en automóvil desde San Ignacio.

CATARATA CHORRO BLANCO.
Se le denomina así por que en su caída de aproximadamente 30 metros, se observa el agua de color blanca y espumosa, si usted es muy observador podrá visualizar a un costado de ésta una piedra que tiene la forma de un rostro humano como si fuese su guardián protector. Se localiza a una hora con 15 minutos, caminando desde el centro poblado del Porvenir o Huarandoza.

CATARATA DE PETACÓN.
Una caminata de 45 minutos desde el centro poblado el Porvenir nos conducirá a este maravilloso lugar, apreciando en ella su caída impresionante, de aproximadamente 50 metros de altura, formando una pequeña laguna donde podrá disfrutar de un baño en sus refrescantes aguas frías.

PUERTO CIRUELO.
Pintoresco lugar a orillas del río Chinchipe, se ubica a 40 km.(1 hora 30') de San Ignacio en la carretera hacia Jaén, en él se puede disfrutar bañándose en sus riberas, y navegando en botes y balsas, utilizadas por sus pobladores para el transporte de sus productos.


COMUNIDADES NATIVAS.
Se ubican en la cuenca del río Miraflores o Chirinos (Dist. de Huarango), así tenemos Yamakey, Supayaku, Nuevo Kunchin, Suwa y Valencia, las que se encuentran agrupadas como ORASI, conjuntamente con Naranjos, Alto Naranjos, Santa Águeda y Nuevo Kucha, estas últimas pertenecientes al distrito de San José de Lourdes. Ocupan un total de 117,936 hectáreas.

DISTRITO DE SAN JOSÉ DE LOURDES.
Ubicación: Este de San Ignacio Altura: 1180 m.s.n.m. Creación: 28 diciembre 1943 Población: 16,348 Extensión: 1482.75 km². Distancia: Una hora desde la ciudad de San Ignacio PINTURAS RUPESTRES DE POTRERO GRANDE Mural de pictografías, localizadas a la margen izquierda del río Chinchipe, en las laderas rocosas de una peña, las mismas que pueden apreciarse en diferentes sectores como: La letra, los cotomonos, la mantilla, los diablillos, la muerte del monstruo, etc. Se encuentran a dos horas y media, en movilidad desde la ciudad de San Ignacio (30 km.) PINTURAS RUPESTRES DE SHIPAL Localizadas frente a Potrero Grande, en el sector Shipal a una hora de caminata. Podemos apreciar figuras representativas como la danza de los zorritos, los ciempiés, caracol, rostro humano tallado, entre otros. PINTURAS RUPESTRES DE GRAMALOTES Ubicadas en el caserío del mismo nombre, en ella se observa a personajes tocando un instrumento musical, posiblemente se trate de un ritual funerario. PINTURAS RUPESTRES DE TARAMUYKE Ubicadas en el mismo caserío de Gramalotes. Se pueden apreciar representaciones como la divinidad del sol, máscaras y animales que posiblemente habitaron en esta zona. Se localizan a un costado de la ribera de la quebrada de Gramalotes, dista a 10 minutos de la carretera que conduce al caserío. LOS PEROLES Enigmáticos y misteriosos agujeros, labrados en las piedras de diversos tamaños, se ubican en el cauce de la quebrada de Aguas Negras, parte superior de la chorrera, en los cuales se puede ingresar y disfrutar de un refrescante baño, distan a media hora del, caserío de Gramalotes.
LA CHORRERA NEGRA Pintoresca y atractiva, tiene 3 caídas de aproximadamente 5 m. la primera, de igual altura la segunda y de 10 m. la tercera, su impresionante caída de agua forma una pequeña hermosa laguna de más o menos 25 metros de diámetro, sus aguas son frías y de color negro rojizo, posiblemente el color se debe a las raíces de una planta especie de zarza que crece en su naciente y cauce, o la presencia de minerales por la que recorre sus aguas. Se dice que tiene propiedades curativas y cura de los riñones a los que se bañan en ella. Se ubican a 30 minutos del caserío Gramalotes. PETROGLIFOS DE SAN JUAN Se localizan a la margen izquierda del río Chinchipe, agrupación de piedras labradas con figuras incisas, representando a seres antropomorfos, en una de ellas se observa tallados los estados anímicos de la persona, rostros de alegría, tristeza, cólera, etc. Distan a 45 minutos desde la ciudad de San Ignacio. PINTURAS RUPESTRES DEL CERRO BOLO Llamadas así por los pobladores aledaños, cabe resaltar que nuestros ancestros que se ubicaron en esta parte del territorio, emplearon el color blanco para diseñar sus pictografías. Para llegar a estas pinturas, se recorre en movilidad 1 hora llegando al caserío de la Naranja, luego se pasa en huaro al caserío de Túpac Amaru, desde aquí una caminata de 3 horas y 30 minutos nos conduce a este lugar pasando por el caserío de Barrios Altos.
DISTRITO DE LA COIPA.
Ubicación: Sur de San Ignacio Altura: 1450 m.s.n.m. Creación: 12 de mayo 1965 Población: 19,503 Extensión: 376.09 km². Distancia: Dos horas PETROGLIFO DE LA LIMA Ubicado en el caserío del mismo nombre. Cabe resaltar que en grabados se observa una figura muy similar a la máscara del chamán que se aprecia en el cuadro número ocho de las pinturas rupestres de Faical. Dista a una hora en movilidad desde la capital del distrito.
CATARATAS DE MACHETILLO Para llegar a este paradisíaco lugar se recorre 25 minutos en movilidad, desde la capital del distrito, por la carretera que conduce al centro poblado de La Lima, después de una caminata de 15 minutos, ascendiendo por una estrecha quebrada se llega a este maravilloso e impresionante recurso natural, caída de agua a una altura aproximadamente de 20 metros. CATARATA DE LA LIMA Se encuentra ubicada en el caserío de La Lima a una hora de camino, tiene una caída de 5 metros aproximadamente.


DISTRITO DE NAMBALLE.
Ubicación: Norte de San Ignacio Altura: 1,120 m.s.n.m. Creación: 28 de diciembre 1943 Población: 110,1188 Extensión: 684,30 km². Distancia: Una Hora PUERTO INTERNACIONAL LA BALSA Se encuentra a una hora y 15 minutos desde San Ignacio, punto de encuentro vial fronterizo Peruano Ecuatoriano, sobre el río Canchis, llamado puente Internacional "Integración", con una longitud de 60.80 metros. Permite asumir nuevos roles de intercambio comercial, cultural y turístico en esta región fronteriza.


CUEVA DE LAS TURCAS.
Paraje de las palomas turcas donde se puede fotografiar en horas de la mañana a estas aves silvestres que se reúnen con la finalidad de alimentarse con unas piedrecillas por lo que se le denomina Salado de las Turcas. Se encuentran a 20 minutos caminando de la capital del distrito, al internarse a este paradisíaco lugar usted podrá observar en el trayecto del camino hermosas orquídeas.


CUEVA DE LA BOA.
Es una cueva natural, la misma que llama la atención a todos los que visitan el Puerto Internacional la Balsa ya que se encuentra ubicado en el trayecto de la carretera que conduce a este lugar. HITOS FRONTERIZOS Límite entre Perú y Ecuador, se encuentran ubicados en la margen del río Canchis, cuyas aguas dividen como línea de frontera hacia la Balsa (Perú) y hacia Zumba (Ecuador). 