domingo, 23 de noviembre de 2008

MITOS Y LEYENDAS

LEYENDA DEL CERRO CAMPANA

Este cerro se encuentra ubicado en la parte Norte de la ciudad de San Ignacio. Su forma es muy atractiva y en la inmensa cantidad de rocas de su parte superior existe una figura con la apariencia de una mujer majestuosa sentada sobre el sillón. De la base de ésta roca fluye un riachuelo de agua clarísima que nunca se ensucia y en cuya ribera crecen flores de pétalos brillantes; se cuenta que en sus aguas se ve a veces nadar una patita de oro que quienes quieren cogerla sufren la pérdida de la razón.


Los pobladores cuentan que en tiempos inmemorables, existía en el Cerro Campana una hermosa ciudad cuyos habitantes se enemistaron con el jefe de otra tribu, cierto día se levantaron todos ellos contra la tribu enemiga. El jefe de ésta tribu estaba herido y en su amor propio, viajo a la cierra, donde contrató un brujo, con el que hizo encantar a todos sus atacantes y al mismo cerro, que quedó convertido en laguna mientras sus habitantes fueron transformados en rocas.


La gente que caminaba al caserío Huangari cuentan que, al pasar por el cerro campana en día jueves o viernes Santo, escuchan el tañido de una campana el canto de gallos y, de vez en cuando las melodías de una banda de músicos.


Se cuenta también que a veces se ve un toro atado a una soga de oro, cuerda que es una señal de desafío al cerro Picorana que queda al otro lado del río Chinchipe.


MITO DE SAN IGNACIO


Cuentan los pobladores que unos años atrás todas las noches salía un señor en su caballo con su bebito en brazos y que paseaba por las calles de San Ignacio. Cuentan también de que quien lo veía se alocaba. Una noche un policía que estaba de turno salió a mirar si es que algo pasaba, cuando de pronto se escuchó a un caballo que venía galopando, el policía empezó a gritar por que un bebito lloraba, de pronto el señor tiró el bebito y desapareció por encanto, de pronto vino otro policía a ver lo que pasaba, cuando se dio con la sorpresa de que su colega estaba desmayado, se acercó y vio a un bebito tirado el cual tenía cachos y hablaba; dicen que ese policía se alocó y que después de un tiempo recobró el conocimiento. En la actualidad cuentan que sale pero solo cuando toca viernes 13 y en horas de la mañana porque también tienen la costumbre de decir que es una hora mala.


LEYENDA DEL CERRO CHINCHIQUILLA

Es un cerro de San Ignacio de los primeros antepasados en el cual se encierran muchas historias, los hombres de hoy desconocemos el propio origen, desde el que fue su antepasado, su historia nos dice que era muy extensa que abarcaba casi toda la parte sur de San Ignacio. Mi abuelo cuenta que en una época por el sitio de Pacaypite se les apareció una vaca, el señor salió en busca hasta llegar a la cima, la encontró a orillas de una laguna enorme que hasta la fecha de hoy existe, dicho señor salió acompañado de un perro y cada vez que pasaba a llevar la vaca, se encontraba nuevamente con la laguna, así estuvo por un lapso de 24 horas hasta que por fin pudo salir, se supone que al no haber sido por el perro el señor se hubiese alocado. En otra época un señor llamado Miguel Alberca de sólo 10 años de edad, salió a ver su parcela llegando hasta la cima del cerro donde había una vertiente de agua que nacía desde la mitad de una roca, entonces el señor al cruzar el agua tubo miedo y decidió regresar pero al hacerlo se encontró con la sorpresa que no pudo y se quedó por un lapso de 2 días hasta que en el Caserío San Pedro de Calabozo se dieron cuenta de su ausencia del señor, fue entonces que decidieron formar una comitiva y salir en busca de su rescate, estos caminaron por muchas horas dentro de la montaña hasta que por fin por intermedio de perros rastreros encontraron al señor con su hijo agotados y desfallecidos sin acción de nada quienes les ofrecieron una taza de café térmico para que se recuperen y poder llegar al caserío.


En el Cerro Chinchiquilla existen muchas variedades de madera como son el cedrillo, cedro fino, romerillo, guayabilla, etc. Los que a través de la explotación del hombre se van destruyendo y el lugar va dejando de ser patrimonio cultural.



LA LAGUNA AZUL


En un pueblo muy lejano del Distrito de Huarango hay una laguna cristalina. En el fondo de la laguna vive un pescado de 7 colores y una serpiente de oro. Un día un anciano muy pobre se fue a la laguna para pedirle que lo ayuden, entonces salió el pescadito de 7 colores y lo convirtió al anciano en un lindo pajarito de color azul, cierto día un campesino lo vio y con su escopeta lo hirió y al instante la serpiente lo vio y lo enredó al campesino convirtiéndolo en estatua, la culebra lo llevó al pajarito azul al fondo del agua, el agua de la laguna se pintó de azul, por la sangre derramada del pajarito, por eso se le llama Laguna Azul.



LEYENDA DEL CERRO HUAQUILLAS

Cuentan Los pobladores de Huaquillas que el cerro Huaquillas está encantado, donde existe una mina de rocas bañadas de oro, betas de oro las cuales guían hasta donde se encuentra un toro de oro . Dicen los pobladores que hace unos años atrás llegó una compañía alemana a explotar dicha mina.


Ellos quisieron explotar el cerro pero no pudieron porque los trabajadores siguieron las betas de oro sin darse cuenta que llagaron hasta el toro de oro, lo amarraron con una soga, pero de pronto el toro bramó y se encantaron, jamás volvieron a salir, Cuentan que el Viernes Santo se escucha gritos cuando el toro de oro sale a comer hierba.


Actualmente hay una empresa de Canadá que estudia esta mina, pero también no empiezan a trabajar por miedo que les suceda lo mismo.

LEYENDA DEL BARRIO ALTO LOYOLA


Cerca del barrio Alto Loyola hace unos años atrás cuentan que siempre en una casa lloraba un bebito de manera incontrolable y siempre se perdían las cosas de los vecinos todos los días, hasta que decidieron ir a ver que pasaba porque creían que quizás era un bebito abandonado, pero se dieron con la sorpresa que no había nada y empezaron a tirar piedras y palos diciendo que era la chununa, avisaron al sacerdote de la parroquia de San Ignacio para que fuera al lugar de los hechos. Ellos rechazaban el rosario y la chununa contestaba al revés, luego bendijeron la casa y siempre en Semana Santa se escucha bulla y ruido.

LEYENDA DE LOS DOS HERMANOS


Hace mucho tiempo habían dos tribus gobernadas por dos hermanos, dicen que el hermano más bondadoso prepara un viaje y se marchó a Huancabamba , el otro hermano al ver que su tribu no podía salir adelante tenía envidia de su hermano que estaba marchando bien y a raíz de esto preparó un plan malo contra la tribu de su hermano y lanzó un hechizo que hizo que la tribu se volviera piedra , luego un hechizo cayó sobre su tribu y se convirtió en un inmenso cerro y dicen que allí hay una piedra que tiene la forma de una mujer cargando a su hijo por donde hoy se denomina caserío Huangari.

No hay comentarios: