
DIVISIÓN POLÍTICA
Se divide en los siguientes Distritos:
Se divide en los siguientes Distritos:
UBICACIÓN
La provincia de San Ignacio está localizada en el extremo norte del departamento de Cajamarca, que corresponde así mismo al extremo septentrional de Perú, en la frontera con el Ecuador. Destacan en su geografía los andes septentrionales o páramos, como los de Santa Ana y Tabaconas que ocupan un área pequeña de la cordillera occidental, al norte de los andes peruanos entre los ríos Blanco, Tabaconas (aguas arriba), canchis y la yunga tropical (selva alta), que se caracteriza por ser una zona de bosques montañosos casi permanentemente lluviosos y nublados, comprendiendo en la misma algunos valles del bosque seco.
Altura: 1,324 m.s.n.m.
Población: 31,155 habitantes.
Extensión: 381.88 km².
Extensión: 381.88 km².
LIMITES
Por el Norte : Con el Ecuador (Cantón Zumba - Chinchipe).
Por el Sur : Con la provincia de Jaén, del departamento de Cajamarca.
Por el Este : Con la provincia de Bagua, del departamento de Amazonas.
Por el Oeste : Con la provincia de Huancabamba, del departamento de Piura.
La provincia de San Ignacio se ubica en el extremo norte del departamento de Cajamarca; limita por el norte con la hermana República del Ecuador, por el sur con la provincia de Jaén (Cajamarca), por el este con la provincia de Bagua (Amazonas) y por el oeste con la provincia de Huancabamba (Piura).

San Ignacio, tropical, selvática y la más septentrional de las provincias de Cajamarca, zonas de montañas pobladas por densos bosques, los cuales han sido habitados por siempre por la etnia awajun (aguaruna). De clima agradable tropical, llena de frutales y cafetales, con muchos vestigios arqueológicos. San Ignacio estuvo durante décadas formando parte de la provincia de Jaén, hace 40 años que nació como independiente y como potencia ecológica, pues en Tabaconas existe una zona poseedora de una alta diversidad de riqueza natural. Su territorio se encuentra recorrido por el río Chinchipe, que es navegable en la zona cercana a la frontera con Ecuador, y sus afluentes el Tabaconas y el Chirinos. Su capital del mismo nombre es una pequeña ciudad cuya actividad principal gira entorno al negocio del café, en la partes bajas de los valles la ganadería, y la producción de arroz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario